Nosotros

  • Déborah Ibarra

    Socia Fundadora | Terapia Breve Sistémica, NOM-035.

  • Alejandro Seyffert

    Psicólogo | Terapia Breve Sistémica, Hipnosis Clínica Ericksoniana, Coaching y NOM-035.

  • Norma Beatriz

    Socia | Terapia Breve Sistémica, especialista en neuronutrición.

  • Óscar Palacios

    Psicólogo | Terapia Gestalt, NOM-035.

  • Dr. Arnoldo Téllez

    Psicólogo | Terapia Breve Sistémica, especialista en Hipnosis Clínica Ericksoniana.

Déborah Ibarra

Socia Fundadora | Terapia Breve Sistémica, NOM-035.

Experiencia Profesional:

Inició su carrera profesional como Abogada en Basham, Ringe y Correa, S.C., brindando asesoría legal en asuntos de Derecho Corporativo y Litigio Civil, Mercantil y Penal.

Participó como Asesora Jurídica en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, brindando asesoría jurídica en aspectos legales y parlamentarios.

Fue Asesora Externa de Purnell Elizalde LLP, dando consultoría en Derecho Corporativo y Derecho Mercantil.

Actualmente, es Socia Fundadora de Ibarzah Consultores, S.C., en donde da consultoría en materia de Derecho Corporativo, Civil y Mercantil, coordina asuntos en materia de Litigio Civil, Mercantil y Penal, brinda asesoría sobre riesgo psicosocial en las empresas y funge como terapeuta privada enfocada en Terapia Breve Sistémica.

 

Preparación Académica:

  • Licenciatura en Antropología Criminal, Universidad Metropolitana de Monterrey – en curso.
  • Maestría en Derecho Procesal Penal, Universidad Autónoma de Nuevo León – tesis pendiente.
  • Licenciatura en Psicología, Universidad del Valle de México – 2017.
  • Maestría en Derecho de Empresa, Universidad Regiomontana – 2014.
  • Licenciatura en Ciencias Jurídicas, Universidad Regiomontana – 2010.

Cursos y Diplomados :

  • Diplomado en Terapia Breve Sistémica Centrada en Soluciones, Centro de Crecimiento Personal y Familiar, S.C. – en curso.
  • Curso de Sociedades Mercantiles y sus implicaciones fiscales, Secretaría Corporativa González Pequeño – 2024.
  • Diplomado en Derecho Corporativo, Universidad del Valle de México – 2023.
  • Diplomado de Perito en Psicología Forense, Centro de Atención Pedagógica y Psicológica, S.C. – 2019.
  • Diplomado Avanzado en Hipnosis Clínica Ericksoniana, Instituto Erickson de Terapia Breve – 2018.
  • Diplomado Básico en Hipnosis Clínica Ericksoniana, Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León -2017.
  • Diplomado de Pruebas Proyectivas, Centro Psikhé – 2016.

Docencia:

  • Profesora de Introducción al Derecho y Derecho Mercantil, FACPYA, Universidad Autónoma de Nuevo León – 2020.
  • Profesora de Derecho Mercantil, FACDYD, Universidad Autónoma de Nuevo León -2012.

Alejandro Seyffert

Psicólogo | Terapia Breve Sistémica, Hipnosis Clínica Ericksoniana, Coaching y NOM-035.

 

Norma Beatriz

Socia | Terapia Breve Sistémica, especialista en neuronutrición.

Experiencia Profesional:

En los inicios de su carrera profesional fundó el Instituto Emilia Ferreiro, que después se convirtió en Instituto Erikson, un preescolar con guardería que contaba con un ambicioso apoyo de inclusión educativa, psicología y nutrición, que dio los cimientos y la experiencia de 10 años que generaría los postulados para los servicios que hoy en día ofrece.

Realizó valoraciones neuropsicológicas y perfiles sensoriales, así como programas de rehabilitación para niños y adolescentes con dificultades de aprendizaje con o sin discapacidad, desde 2003 hasta 2023.

Es investigadora independiente en neuronutrición y aplica sus conocimientos en su consulta privada para apoyar a casos de personas con ansiedad, depresión, TDA-H, bipolaridad, epilepsia, trastorno limítrofe de la personalidad y autismo, También es miembro de la American Psychological Association (APA), de la Asociación de Hipnosis en Nuevo León, del Consejo Escolar del Instituto Nuevo Amanecer y de TEDI Vanguardia en síndrome de Down.

Diseñó e implementó el Modelo Sistémico Parental NoBeLT como opción a Tesis Doctoral, en donde se trabajó con padres de familia de niños con trastornos de neurodesarrollo en la resignificación de las dificultades de sus hijos para facilitar la adherencia al tratamiento en el DIF de Guadalupe.

Es cofundadora de TIBI, un espacio para todos desde 2018, en donde se formalizan los procesos de inclusión escolar, social y laboral, organizando y participando en los siguientes proyectos: Fase preventiva de UNICO, seminario “Mejorando la calidad de vida de las personas con autismo (TEA)”, campañas de difusión del Trastorno del Espectro Autista, y acompañamiento a familias y docentes en procesos de inclusión.

Actualmente, mantiene su consulta privada, en donde se ha especializado en temas de ansiedad, depresión, autismo, déficit de atención, trastornos de la conducta disruptiva, adolescencia, trastorno limítrofe de la personalidad, entre otros. Asimismo, es socia y consultora en el área de psicología en Ibarzah Consultores, S.C.

Preparación académica:

  • Licenciatura en Psicología, Universidad del Valle de México – 2017.
  • Doctorado en Consultoría de Sistemas Humanos (Terapia Sistémico Familiar), Centro de Crecimiento Personal y Familiar – 2017.
  • Maestría en Educación con Especialidad en Psicología Educativa, Universidad Regiomontana – 2016.
  • Licenciatura en Educación, CENEVAL.
  • Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Universidad Autónoma de Nuevo León – 1994.

Cursos y Diplomados:

  • Ponente frecuente de diplomados de la Secretaría de Educación del Estado de Nuevo León sobre el tema de Neuronutrición para personas con autismo.
  • Certificación en Integración Sensorial, Asociación Mexicana de Integración Sensorial e Instituto Jean Ayres.
  • Terapia Breve Sistémica Centrada en Soluciones.
  • Programación Neurolingüística.
  • Neuropsicología Infantil, Universidad Autónoma de Nuevo León.
  • Evaluación Neuropsicológica, Universidad Autónoma de Nuevo León.
  • Brain Health Coach, Amen University.
  • Terapia de Lenguaje PROMPT.
  • Certificación Básica y Avanzada en Terapia Racional Emotiva con enfoque Cognitivo Conductual, Albert Ellis Institute de Nueva York.
  • Diplomado en Medicina del Sueño, Sociedad Latinoamericana de Medicina del Sueño, S.C.
  • Diplomado avanzado en Hipnosis Clínica Ericksoniana, Instituto Erickson de Terapia Breve.
  • Diplomado Básico en Hipnosis Clínica Ericksoniana, Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
  • Certificación en Prevención del Suicidio.
  • Diplomado en Asesoría de Imagen.
  • Certificación en Trastornos de la Personalidad.
  • Certificación en Terapia de Aceptación y Afrontamiento.

Docencia:

  • Formadora de docentes, psicólogos y especialistas en infancia sobre educación, inclusión educativa, identificación de dificultades en la infancia, neuronutrición, trastornos del espectro autista, déficit de atención, adolescencia, ansiedad y depresión.
  • Profesora de la materia de Neuronutrición en la Maestría de Autismo en el Instituto Gestalt de Monterrey.
  • Profesora de la Universidad de Monterrey (UDEM).

Óscar Palacios

Psicólogo | Terapia Gestalt, NOM-035.

Experiencia Profesional:

Inició su experiencia profesional en las áreas de Gerencia Comercial y Gerencia de Servicio a Clientes en empresas internacionales como: Graphic Packaging International, Stone Container de México y Weyerhauser Co.

Asimismo, desde hace 13 años, se ha dedicado a desempeñarse como psicólogo en consulta privada, atendiendo problemas y síntomas del orden de duelo, ansiedad, depresión, adicciones, fobias, y problemas de pareja, atendiendo principalmente a adolescentes, adultos, parejas y familias. Así mismo, actualmente se desempeña en Ibarzah Consultores, S.C., implementando los procesos regulatorios relacionados con la NOM-035.

Preparación académica:

  • Doctorado en Psicoterapia Gestalt, Centro de Investigación y Entrenamiento Gestalt Fritz Perls – 2019.
  • Maestría en Psicología en Terapia Familiar con enfoque breve, Universidad Metropolitana de Monterrey 2013.
  • Licenciatura en Psicología, Universidad Metropolitana de Monterrey – 2011.
  • Maestría en Administración de Empresas, Universidad Autónoma de Nuevo León – 2002.
  • Licenciatura en Contaduría Pública, Universidad Humanista de las Américas – 1998.

Cursos y Diplomados:

  • Diplomado avanzado en Hipnosis Clínica Ericksoniana, Instituto Erickson de Terapia Breve.
  • Diplomado Básico en Hipnosis Clínica Ericksoniana, Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
  • Diplomado en Neuropsicología, Universidad Autónoma de Nuevo León.
  • Formación de Instructores, ICET.
  • Diplomado NOM-035, ICET.
  • Conferencias en Redes Sociales de Psicología.
  • Curso del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001 -2015.

Docencia:

  • Maestro de asignatura de la Universidad de Monterrey (UDEM).

Dr. Arnoldo Téllez

Psicólogo | Terapia Breve Sistémica, especialista en Hipnosis Clínica Ericksoniana.

Experiencia Profesional:

Desde el año de 1985 a la fecha es Profesor de tiempo completo, Titular B y de Asignatura en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Ha sido Psicoterapeuta dentro de su consulta privada durante los últimos 33 años, es especialista en Terapia Breve Sistémica con Hipnosis Clínica.

En el 2010 fundó la Asociación Mexicana de Hipnosis Clínica de la cual es Presidente hasta la fecha.

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2 desde el 2021 a la fecha.

Asimismo, desde el año 2023 es Director del Departamento de Bienestar y Desarrollo de la Universidad Autónoma de Nuevo León y es Asesor Externo de Ibarzah Consultores, S.C.

Preparación Académica:

  • Doctorado en Filosofía con Especialidad en Psicología, Universidad Autónoma de Nuevo León – 2016.
  • Maestría en Metodología de la Ciencia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Nuevo León – 1999.
  • Licenciatura en Psicología, Universidad Autónoma de Nuevo León– 1983.

Cursos y  Diplomados :

  • Organizador de 13 Congresos Internacionales de Hipnosis Clínica y Terapia Breve como Presidente de la AMHIC.
  • Ha impartido más de 100 talleres y conferencias en diferentes Estados de México y distintos países como Perú, Chile, Uruguay, Turquía, Irán y Polonia.

Docencia:

  • Profesor de tiempo completo, Titular B y de Asignatura en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León por más de 40 años.

Reconocimientos y Distinciones:

  • Reconocimiento al mérito del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP) – 2013.
  • Reconocimiento de la Federación Nacional de Colegios, Sociedades, Asociaciones de Psicólogos de México – 2012.
  • “Reconocimiento a la Excelencia Profesional” otorgada por la Federación de Colegios Profesionales del Estado de Nuevo León – 2008.

Libros:

Es autor y coautor de 17 libros, de los cuales se enumeran algunos:

  • Terapia de los estados del ego – 2024.
  • El uso de la hipnosis en el establecimiento y logro de metas – 2024.
  • Hipnosis clínica en problemas de salud física – 2022.
  • Hipnosis clínica y sexualidad – 2020.
  • Hipnosis Clínica y Terapia Breve en pacientes con abuso sexual -2019.
  • Estrategias de Hipnosis Clínica y Terapia Breve – 2018.
  • Hipnosis Clínica y Terapia Breve en depresión – 2018.
  • El uso de la Hipnosis Clínica en Pacientes con Cáncer – 2017.
  • Hipnosis Clínica y Terapia Breve Sistémica Breve: Análisis de Casos Clínicos – 2016.
  • Hipnosis Clínica y Terapia Breve – 2015.
  • Hipnosis Clínica: Un Enfoque Ericksoniano – 2007.

Artículos en revistas científicas:

Ha publicado más de 50 artículos científicos en revistas científicas internacionales tales como:

  • American Journal of Clinical Hypnosis.
  • Psychology in Russia: State of the Art.
  • Australian Journal of Clinical and Experimental Hypsnosis.
  • Revista Panamericana de Salud Pública.
  • Journal of Aggression, Maltreatment & Trauma.
Loading...